domingo, 28 de noviembre de 2010

Mi Formosa

 La capital de la Provincia es la Ciudad de Formosa, ubicada sobre la margen derecha del río Paraguay, en una curva que hace el mismo, denominada desde la época de las primeras exploraciones hispánicas como "Vuelta Fermosa", a una altura de 63 metros sobre el nivel del mar y a 26° 12m 36s de latitud Sur y entre los meridianos 25° 25m 25s de longitud Oeste del Meridiano de Greenwich.

La provincia de Formosa se encuentra ubicada en la región Noreste de la República Argentina entre los paralelos 22° 50m y 26° 58m de latitud sur y los meridianos 57° 30m y 62° 30s de longitud Oeste de Greenwinch. Es atravesada en la zona Norte por el trópico de Capricornio, que la ubica en la región subtropical del país.

La superficie que abarca el territorio provincial es de 72.066 Km2.

Integra la macro región del Norte Grande de la República Argentina.


Ubicación de Formosa en el Litoral ArgentinoUbicación de Formosa en la República Argentina
Haga click aquí y se observará mas grande
Mapa de la Provincia de Formosa


Relieve:

Hay en el paisaje de la Provincia de Formosa tres zonas que, por la mayor o menor cantidad de lluvias, la clase de vegetación que crece en ella y el suelo pueden determinarse de la siguiente manera:

Semi-Árida: ocupa la parte central. Clima subhúmedo.

El paisaje es de estepa: campos áridos, tierra seca, endurecida y agrietados, plantas espinosas, pastos duros, resistentes a la falta de agua pues las lluvias son escasas. Montes bajos, algarrobos de largas y dulces vainas, principal alimento del ganado y con el que se prepara consistentes bebidas. El vinal de largas y duras espinas hacen difícil la tarea de los lugareños.

Árida: Comprende el extremo Oeste de Formosa y abarca algo más de la mitad del territorio de la Provincia. El 50% de ella, fue invadida por el vinal, plaga característica de la región. Aquí se registran las máximas temperaturas; con clima seco, especialmente en los departamentos de Bermejo, Ramón Lista y Matacos. Las lluvias son escasas y abundan los terrenos arenosos. No crecen cultivos sino arbustos espinosos.


Paisaje de las regiones Árida y Semi-Árida

Húmeda: en el Este; formada por una gran extensión llana, que tiene suave declive hacia el Este y compuesta por tierras fértiles con buena calidad de lluvias anuales. Hay también numerosos bañados, lagunas y riachos que desembocan en los ríos Paraguay y Pilcomayo.

Paisaje de la región Húmeda


Riachos de la provincia de Formosa
ÁreaNombres
Nordeste
El Porteño, Negro, salvación, El Pavao, Tatú-Piré, Monte Lindo Grande, Monte Lindo Chico, Malvinas Argentinas, Pilagá, Timbo Porá.
Sudeste
San Hilario, Dobagán, Formosa, Alazán, Ramírez, Salado, Corta Pick.
Sudoeste
El Teuquito. Además de estas corrientes, se forman lagunas y esteros entre los cuales se encuentran el estero Bellaco, la laguna de Pirané y el bañado La Estrella.

Vista de los riachos, bañados y ríos de Formosa


Puente de Hormigón
Ruta 86
Edificio del la Dirección Provincial de VialidadEstación del Ferrocarril General Belgrano

Fue fundada el 8 de abril de 1879 por el Teniente Coronel Don Luis Jorge Fontana, cuyos restos mortales descasan en la Catedral de esta ciudad, por decisión del Gobierno de la Provincia y de la Municipalidad local.

Se lee en un documento personal del Comandante Luis Jorge Fontana: "El Paraje que me pareció más apropiada al caso fue Formosa y, con fecha 8 de abril 1879 tomé posesión de este puerto, hoy capital del Chaco Central, siendo su primer delineador el Ingeniero Nacional hoy diputado al Congreso Señor Pastor Tapia".
Ante lo dispuesto en el tratado de Paz y Límites de nuestro país con el Paraguay, fue sometido al laudo arbitral del Presidente de los Estados Unidos Mr. Rutherford Hayes. Se estableció como frontera Norte del Chaco argentino el río Pilcomayo (12 de noviembre de 1878).

Villa Occidental (en adelante llamada Hayes) debió ser entregada al Paraguay y la sede del gobierno chaqueño debió ser trasladada a la Isla del Cerrito, mientras el Comandante Luis Jorge Fontana apuraba los trabajos de la fundación de Formosa, donde la capital del Chaco sería establecida.

Recorriendo la costa, observando los parajes, envió finalmente un informe en marzo de 1879, donde decía que el sitio más apropiado era el situado frente a la "Vuelta Fermosa", donde desde ya establecía y hacia pie con la pequeñaa guarnición que lo acompañaba a bordo del aviso denominado "El Resguardo".

El Gobierno Nacional no sólo aprobó la fundación de Formosa sino que resolvió designarla como asiento y capital de la Gobernación del Chaco.

Imagen de la "Vuelta Fermosa" 20 años después de la fundación de la ciudad
A veces el destino se encarga de contradecir los designios de los hombres. Fue así que el fallo del presidente Hayes precipitó los acontecimientos.

Lucio V. Mansilla, Gobernador del Gran Chaco, recibió precisas instrucciones del gobierno nacional, para la urgente búsqueda de un lugar conveniente donde asentar, en territorio argentino, loa vecinos de Villa Occidental.

El autor de La Excursión a los Indios Ranqueles, recomendó - en 1878 - al Ministerio del Interior que el lugar indicado era llamado Punta Hermosa o Formosa.

Había sido Ayolas, el que expresara: ¡Que vuelta Fermosa!, Al descubrir el bello recodo del río.

Sabemos, que, en castellano antiguo, Fermosa equivalía a hermosa en nuestra expresión actual. Ese es uno de los posibles orígenes del nombre de la actual capital de la Provincia homónima.

El 24 de marzo de 1879, conducido por el buque El Resguardo, el Comandante Fontana desembarcó en la Villa Formosa con gran cantidad de elementos tales como materiales de herrería y carpintería, a la par que municiones y armamentos, para la construcción de un pueblo.

El día 8 de abril desembarcó en Formosa un contingente de la Guardia nacional asentados en corrientes.


Primeros Pobladores


Primeros pobladores de la zona

El 1° de octubre de 1884 por ley N° 1532, se dividió la vasta extensión del Chaco en dos territorios, denominándose el comprendido entre los ríos Pilcomayo y Bermejo como "Territorio de Formosa" y al que estaba al sur del Bermejo como "Territorio del Chaco", pasando desde entonces a la categoría de Territorios Nacionales.

El gobierno de los Territorios Nacionales, era designado por el Poder Ejecutivo Nacional, en ese entonces, el Presidente Julio A. Roca.

I Etapa

Desde noviembre de 1884 fue designado gobernador del Territorio Nacional de Formosa el General Ignacio H. Fotheringham. Su gobierno duró desde 1884 a 1887.
Continuaron luego Napoleón Uriburu desde 1891 a 1894. José María Uriburu desde 1895 a 1898 y de 1898 a 1901.

El último Gobernador del territorio Nacional de Formosa fue el Coronel Iglesias Paiz en 1955.

Durante la vigencia de la ley de Territorios Nacionales, Formosa desarrollo:

El asentamiento de colonias del Este y del Oeste. Por la aplicación de la Ley Avellaneda se adjudicaron grandes extensiones de tierras a pocos propietarios. Esto duró hasta 1930.

La Fundación de nuevas misiones franciscanas.

La instalación de fortines sobre los ríos Bermejo y Pilcomayo.

La apertura de caminos carreteros para comunicación con Salta, Santa Fe y Corrientes.

Las exploraciones militares y civiles de navegación de los ríos.

Esto se extiende hasta 1917.

II Etapa

Posteriormente se desarrolló una segunda etapa que podemos caracterizar por la instalación y funcionamiento del ferrocarril.

La instalación de la red telegráfica uniendo la provincia de Salta.

La explotación forestal como principal medio económico.

El desarrollo de la producción ganadera.

La expansión algodonera.

La navegación fluvial como una etapa de desarrollo e incorporación de Formosa al mercado nacional e internacional.

Se deroga la Ley Avellaneda y se impulsa la colonización en todo el territorio.

Esta etapa se caracterizó también por el mayor crecimiento poblacional (dicha población llegaba a 114.000 hab.), extendiéndose esta etapa hasta 1947.

III Etapa

Un tercer periodo parte de 1947 a 1970, en esta etapa se desarrolla la expansión agrícola, con mucha intensidad el cultivo de algodón. Agudizándose así la tendencia al monocultivo y al minifundio, en el área Noreste y Sudeste. A fines de este periodo se inicia una nueva expansión agrícola a través de la implantación de granos y frutales (citrus, banana).

Se organiza, además, un proceso de industrialización derivados del sector agropecuario y bosques. Los servicios son de incipiente conformación.


En 1955 Formosa se destacaba ya en el ámbito nacional, por su población y su producción. Los habitantes del territorio organizaron una comisión con importantes vecinos, un petitorio ante el gobierno nacional, la necesidad de la Provincialización, ya que estaban preparados para manejar sus instituciones, su economía y su desarrollo.

Por la ley N° 14.408 promulgada el 28 de junio de 1955 se dispuso entre otras, la Provincialización.

La ley citada estableció además:

   Instalación de colonias y
   La organización del régimen municipal.

Un Interventor Federal ejercido por el Dr. Guillermo de la Plaza, convocó al pueblo como estaba establecido en la ley para la elección de 24 convencionales a fin de elaborar la Constitución Provincial.

La Constitución Provincial fue posteriormente redactada y aprobada el 23 de noviembre de 1957.

La vida constitucional de Formosa como Provincia Se inició con la asunción al cargo del Primer Gobernador Constitucional de la Provincia y la formación del Poder Legislativo el 1 de mayo de 1958.
e los grandes grupos que habitaron el actual territorio de la Provincia de Formosa, quedan aún dispersas en nuestro suelo, alrededor de 20.000 almas, agrupadas en 77 comunidades. Mayoritariamente son Tobas, Pilagaes, Matacos (Wichi) y Corotís. El general viven en condiciones precarias, ocupándose en tareas agrarias - carpidores o cosecheros - o bien realizando artesanías.

El Gobierno Formoseño, a través del Instituto Provincial del Aborigen (I. P. A.), intenta paliar la situación de estos hombres y mujeres, buscando los medios idóneos que les permitan integrarse por completo a la vida de la Provincia. Así es como el I.P.A. ha organizado seis centros de producción - Ingeniero Juárez, Juan Bautista Alberdi, Bartolomé de las Casas, Misión Laishí, La Primavera y Las Lomitas - que contempla la realización de actividades agrícolas , ganaderas, forestales, semi-industriales y artesanales.


Wichis en la época de la conquistaWichis en la actualidad

De acuerdo con lo expresado en la Constitución provincial, sancionada en 1957 y reformada en 2003, el Estado formoseño se organiza administrativamente en tres poderes, a saber:

Poder Ejecutivo: A cargo del Gobernador y Vicegobernador (Art.130). La principal función de aquél es la de jefe de la Administración estatal. Entre sus facultades se encuentran

Representar a la Provincia en las relaciones con los otros poderes provinciales y nacionales, con atribuciones para celebrar convenios y tratados que fomenten el progreso cultural, educacional, económico y de administración judicial de la provincia, siempre que cuente con la aprobación de la legislatura y el oportuno aviso al Congreso nacional.

Participar en la elaboración de leyes constitucionales.

Expedir instrucciones, reglamentos y decretos indispensables para la implementación legal. El gobernador cuenta en su administración con Ministros - Secretarios (Art.143) que forman el Gabinete del Poder Ejecutivo Provincial. Estos son responsables de los actos que legalizan.


Gildo Insfrán Gobernador

Poder Legislativo: Ejercido por una Cámara de Representantes o Cámara de Diputados (Art.103) que cuenta con capacidad para 30 miembros, elegidos en forma directa en elecciones democráticas.

Sesión en la legislatura Formoseña

Poder Judicial: Desempeñado por un Superior Tribunal de Justicia (Art.164) compuesto por no menos de tres Miembros y un Procurador General. Su función radica en implementar y aplicar los fundamentos legales que emanan de la Constitución Provincial. Dependen de este poder jueces letrados, fiscales, asesores, oficiales y defensores de pobres, ausentes e incapaces.

También integran la administración provincial las Municipalidades (Art.177), integrados por el Departamento Ejecutivo a cargo del Intendente y el Consejo Deliberante, y las Comunas o Comisiones de Fomento, a cargo de los Concejales Comunales. A estos le compete todo lo relativo al funcionamiento del quehacer ciudadanos. Su desempeño se limita exclusivamente al ámbito de los municipios.

SITIOS OFICIALES:

www.formosa.gov.ar Sitio Oficial del Gobierno de la Provincia de Formosa.
www.jusformosa.gov.ar Sitio Oficial del Poder Judicial de Formosa.
www.legislaturaformosa.gov.ar Sitio Oficial del Poder Legislativo de Formosa.

Comandante Don Luis Jorge Fontana
Luis Jorge Fontana, el militar, naturalista expedicionario y fundador de Formosa, nació en Bs. As. el 19 de abril de 1846. Fueron sus padres Luis María Fontana y doña Irene Burgeois. Se inició en la carrera militar e los 13 años, fue soldado de las Guardias Nacionales. El 3 de junio de 1875, fue designado secretario del Gobernador del Chaco, Teniente Coronel Don Napoleón Uriburu. El 8 de abril de 1879 fundó la ciudad de Formosa, por recomendación oficial, luego de la entrega de Villa Occidental. En 1885 fue nombrado Gobernador de Chubut. El Gobierno le encomendó la dirección de la IV Comisión Demarcadora de Límites con Chile.

Años más tarde se retiró a vivir en San Juan, donde falleció el 18 de Octubre de 1920.


Comandante Don Luis Jorge
Fontana Fundador de Formosa


La Primera maestra de Formosa: Doña Francisca Zambonini de Zambrini

La señora Francisca Zambonini de Zambrini había nacido en Carmen de Patagones el 8 de mayo de 1951, una coincidencia feliz hizo que su padre, fuera a su vez fundador de la primera escuela en la Cuidad de Carmen de Patagones, (Chubut) y posteriormente Vicecónsul Argentino en el Paraguay. En horas de la tarde de un día que la historia no registra, arribó al improvisado puerto de Formosa, la que sería la primera maestra de los hijos de los hombres y mujeres de la nueva colonia. En una carta dirigida a un amigo y vecino dice el fundador "En uno de estos paquetes llegó el respetable señor Don Luis Zambrini con su joven esposa y sus hijos". Mas adelante agrega Fontana "la señora de Zambrini, doña Francisca de Zambrini, misia Panchita, la llamaban - era hermana de los acaudalados comerciantes del Paraguay, por esa época señores Mariano y Santiago Bartolomé y de Antonio Zambrini".

Prosiguió luego con su breve semblanza detalla el entonces Coronel Fontana: "La señora de Zambrini desempeñaba en Villa Occidental la dirección de la Escuela Nacional y era dechada de virtudes, prendas personales, realzadas por la natural bondad y cultura que la hacían digna de cariño y del respeto que le profesaron siempre los habitantes de Formosa, como lo habían hecho antes en la Villa Occidental".

En otro párrafo de su carta insiste el joven militar "Cuantas veces poseídos de admiración contemplamos a esta señora enseñando a leer a los niños a la sombra de los árboles con el mismo empeño y piadosa resignación, como si se encontrase bajo el techo de un lujoso recinto".

Diariamente confortaba con ejemplo enternecedor al ánimo de los pobladores en sus desfallecimientos. Débese a la señora de Zambrini a más de la primera escuela, todo el tesonero trabajo en bien de la educación, cosa que hizo posible la posterior creación de las escuelas provinciales de la ciudad capital.

En homenaje a los muchos merecimientos de la ilustre dama, e la cual Formosa tanto debe, y a la iniciativa del Rotary Club, por resolución municipal del 8 de Abril de 1962, en recurrencia del aniversario de la fundación de Formosa, se impuso el nombre de "Francisca Zambonini de Zambrini" a la calle que va desde la Prefectura hasta el Club Náutico, y es precisamente donde la abnegada educacionista dios sus primeras clases a la sombra de los árboles. La escuela N° 241 de la capital también lleva su nombre. Un monolito y una placa donados por el Rotary Club, perpetúan su memoria para la gloria de Formosa.

Doña Francisca Zambonini
de Zambrini
Primera maestra deFormosa


Armando de Vita y Lacerra

Nació en la Ciudad de Bs. As. el 26 de febrero de 1919. Sus padres Miguel de Vita (italiano) y Carmen Lacerra (argentina). Formó su hogar con María Mercedes García Tumburús (formoseña-docente).

Llegó a Formosa en 1950. Incursionó en todas las ramas del arte: música, escultura, dibujo y por ultimo descubre que es la literatura la que lo atrae. A los 21 años publicó trabajos en el diario "La Palabra" de Mendoza; siendo su primer trabajo un perfil de Domingo F. Sarmiento. Fue colaborador de la revista Atlántida donde se publicaron interesantes trabajos literarios como: "El Pescador", "Los Burgueses de Caláis", "La mano enguantada", "Formosa Turismo del Futuro".

Se publicaron sus poesías en Puerto Rico, Cuba y Montevideo.

En 1954 obtuvo el primer premio y mención honorífica en los juegos florales con la poesía "Saludo a Formosa"; en sus 75 años de fundación.

El 8 de abril de 1955 se canta por primera vez el Himno Marca a Formosa, del que es autor de la letra y autor de la música Victor Riva.

En 1964, se efectuó el arreglo definitivo del himno y se oficializó como canción.

El 21 de julio de 1988 por Decreto N° 1471, se establece "la enseñanza obligatoria del Himno a Formosa", en los establecimientos primarios, secundarios y terciarios y su entonación en los actos públicos.

La letra del himno que es un canto de fe y esperanza, fue reconocida en los países: Inglaterra, España e Italia, como un poema de excelente calidad estética y se halla inscripto en el Libro de Marchas del Ejercito Argentino.

Dictó conferencias de carácter didácticas e históricas en la provincia y el interior de Formosa y en otras provincias argentinas.

Sus obras literarias en poesía "Nacida Espera". "Rara Vendimia", "Tu Pueblo en la Estrella", "La Barca y la Rivera".

En prosa: "Orilla y Centro en la Vida", "El Niño, el Hombre y el Mar", "La Niña, el Niño y el Campo", "Los Chicos de la calle Garay", "El Tordo y el Sargento", "Contribución para una historia grande de Formosa" (dos tomos), sin editar el III y IV tomos.

Fue miembro fundador de la Junta de Estudios Históricos y Geográficos de la Provincia de Formosa: Director General de Educación, con carácter ad-honorem; fundó el museo de Bellas Artes, co-ayudó a la creación de la Orquesta de Cámara y Escuela de Música; contribuyó a la integración del Consejo Federal de Coordinación Cultura: durante varios años fue director de Cultura de nuestra Provincia y director Organizador del Archivo Histórico de esta provincia.

Al jubilarse deseaba escribir cuentos para niños, pero no llegó a cristalizar este sueño.

Después de varios meses de sufrir una larga enfermedad. Falleció en esta ciudad.


Armando de Vita y Lacerra



Victor Rival

El maestro don Victor Rival nació en Martínez, Pcia. De Bs. As., el 6 de febrero de 1915.

A la edad de 9 años inició sus estudios musicales en el seno de su propia familia, ya que tanto por vía materna como paterna hubo destacados filarmónicos.

En el año 1931, se inicia en la vida profesional como violinista y luego de exitosos recitales se incorpora por concurso a la orquesta del Teatro Colón de Bs. As.

Por sus antecedentes artísticos es invitado a incorporarse como aspirante a Oficial Director de Bandas del Ejército Argentino.

Durante su ejercicio profesional en la Institución se jerarquizó notablemente el servicio como compositor y director de orquesta logrando formar y reunir instrumentistas de cuerda que juntamente con personal músico de las unidades, concretaron la organización de varias orquestas y coros del país. De tal modo Misiones, Bahía Blanca cuenta con orquesta estable y coro polifónico.

Asimismo organizó la orquesta municipal de San Isidro, Biblioteca Popular de Martínez y Villa Ballester; en todos los casos honoríficamente.

Su permanente actividad y antecedentes profesionales le permitieron alcanzar en el más breve lapso reglamentario, la máxima jerarquía de la especialidad y el cargo de Inspector General de Bandas Militares.

Su producción como compositor es numerosa, tanto en el ámbito civil como castrense, habiéndose hecho acreedora numerosos premios.

En las diferentes escalas de su carrera, tuvo oportunidad de conocer las guarniciones del país, pero la que le merece un especial capítulo, es la guarnición Formosa R.I. 29.

Corría el año 1951 y el entonces Teniente 1° Rival. se desempeñaba como Director de la Banda Escolta Presidencial en el marco de prestigio más elevado que gozaba ante la superioridad, es sorprendido por un urgente traslado al R.I. 29 Formosa y es así que lo visitaban una delegación de la Asociación de Jóvenes de Formosa para que ponga música a la poesía escrita por el Sr. Armando de Vita y Lacerra y así llegó aquel 8 de abril de 1955, en aquel eufórico clima patriótico se entona por primera vez el Himno a Formosa.

Como obra del destino y en momentos tan felices, cuando el maestro Rival deseaba permanecer en Formosa por largos años, es sorprendido nuevamente con un nuevo traslado a Bs.As., como Jefe Zonal del Cuerpo 1 con asiento en Palermo, al inspeccionar la Fanfarria del Regimiento de Granaderos a Caballo, su jefe Coronel Zuloaga (formoseño), le comunicó que el gobierno de entonces Dr. Alberto Montoya, entrega a ambos autores del Himno una medalla de oro, era el año 1964. Así pasaron tantos años cuando se conocen estos señores De Vita y Lacerra y Rival.

El maestro Rival falleció en su ciudad natal el 9 de octubre de 1987.

Victor Rival



Bautismo de Fuego

La trágica tarde del 5 de octubre de 1975, entre en las 15,30 y las 16 hs., En el Regimiento de Infantería de Monte 29 de la Provincia de Formosa. A cargo del Coronel Dardo Argentino Oliva, se produjo un intento de copamiento por parte de una grupo subversivo montoneros. Un Conscripto llamado Ernesto Mayol, santafecino estudiante de abogacía, se acercó al puesto de guardia ubicado en los fondos del Regimiento y derribando al suelo y quitando el arma al soldado de guardia permitió el ingreso a un grupo de 30 hombres autodenominados montoneros. Los mismos venían armados con granadas de mano, ametralladoras y movilizados en 5 camionetas. Todos ellos jóvenes santafecinos y rosarinos, estudiantes universitarios, en su mayoría de la carrera de medicina, que al hacerse presente en el cuartel dieron muerte a diez soldados y dos oficiales e hirieron entre 10 y 15 soldados, quienes se encontraban en su hora de descanso.

Se cree que el objetivo de estos hombres consistía en robar armas y matar.

Los montoneros que cayeron muerto, entre los 10 y 15 minutos que duró el intento de copamiento, fueron aproximadamente 30; 15 quedaron muertos en el Regimiento y se estima que otros 15 hombres, entre heridos y muertos, fueron llevados por sus propios camaradas al Aeropuerto Internacional "El Pucú" de Formosa, donde los esperaba un avión de aerolíneas Argentinas que fuera secuestrado por otro grupo de los mismos. El vuelo se inicia hacia la ciudad de Posadas; luego lo desviaron a la Provincia de santa Fe, para descender en una pista clandestina ubicada sobre un campo señalado con sábanas, perteneciente a la estancia María Susana. Allí dejaron en libertad al personal del avión y a un rehén que levaron.

Reconocimiento a un soldado
Hermindo Luna, hijo único, de 18 años de edad, estaba cumpliendo con el servicio militar ese 5 de octubre, cuando fue rodeado por cinco montoneros, quienes le pidieron rendirse. Él, en cambio, sacó el machete que llevaba y salió a la defensa, dando de esa manera tiempo a que sus compañeros advirtieran lo sucedido y pudieron defenderse.

El "Negro Luna", llamado así afectuosamente, fue derribado por el grupo atacante.





http://www.formosa-web.com/imagenes/gal/tn01.jpg

1 comentario:

  1. Me gustaría algún día conocer esta hermosa provincia, muy interesante la información.
    Saludos, Milvia.

    ResponderEliminar